AUSENCIA DE ARTICULO

TemaReglaEjemplos
Ausencia de artículoNo se usa “un”, “una”, “unos” o “unas” detrás de “ser” o “hacerse” con nombres de profesión, religión, nacionalidad o ideología política.Soy estudiante. Chantal es francesa. Es abogada. Lenin y Stalin eran comunistas.
Se usa “un”, “una”, “unos” o “unas”:– Cuando el nombre va con un calificativo. Chantal es una francesa muy simpática. Es un médico extraordinario. – Cuando se identifica a alguien por su profesión. -¿Quiénes son las Hijas del Sol? -Son unas cantantes.
El artículo indeterminadoAlberto se ha hecho budista.Es una actriz muy famosa. La hermana de Rosa es profesora de español. Es una profesora muy seria. Almodóvar es director de cine. -¿Quién es Almodóvar? -Es un director de cine.
No se usa “un”, “una”, “unos” o “unas” ante el objeto directo de un verbo cuando nos referimos a la clase de objeto, no a un objeto concreto.Lola colecciona sellos. El novio de Lali es escritor. Escribe novelas. Están buscando piso. ¿Tienes teléfono? No tengo coche. Siempre bebemos agua en las comidas. Ernesto no come carne. ¿Hay pan? Tomás canta flamenco.
Se usa “un”, “una”, “unos” o “unas”:– Cuando se habla de cantidad. La novia de José Alfonso ha publicado una novela. (=1) Me han regalado unos sellos. (= algunos sellos) – Cuando se añade un adjetivo al nombre. Tengo unos sellos muy raros. Aquí hacen un pan buenísimo.
Presente de indicativo de haber impersonalLuis siempre lleva corbata.Hoy lleva una corbata muy original. Hoy ha vendido un coche. Necesito unas gafas especiales. Tengo una hermana.